
Reseña Siega, Neal Shusterman

Antes de leer la reseña Siega de Neal Shusterman, aquí tienes la sinopsis del libro.
Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.
Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?
Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.
» Trilogía El Arco de la Guadaña
1. Siega
2. Nimbo
3. The Toll (próximamente)
» Título: Siega
» Autor/a: Neal Shusterman
» Editorial: Nocturna Ediciones
~
¿Alguno de vosotros ya conoce la historia de La Guadaña, fisgones? Justo acabo de terminarme el libro Siega de Neal Shusterman y lo cierto es que siento que me ha dejado con unas expectativas muy altas y mucha emoción para su segunda parte~.
Aquí os dejo el Book Teaser de Nocturna Ediciones:
En Siega, Neal Shusterman nos trae una historia donde no existe la muerte
Para situarnos un poco en contexto, nos encontramos unas cuantas generaciones en el futuro, donde la muerte ya no existe para la sociedad: ahora somos inmortales, morir ya no es la regla sino la excepción, y todo el mundo puede volver a reiniciar su contador para volverse joven cuando lo encuentre necesario. ¿Qué ocurre, entonces? Pues que la gente se tiene que morir (para evitar la superpoblación, vamos), y para ello existen los Segadores: personas educadas desde sus inicios para matar.

La historia empieza con el Segador Faraday, cuando éste decide tomar bajo su ala a dos novicios: Citra y Rowan. Ellos serán sus aprendices y competirán entre ellos para ver quién, al final de todo su entrenamiento, será capaz de convertirse en segador. Porque además de tener las habilidades según el criterio de Faraday, nuestros dos novicios tendrán que decidir si, en el fondo de su corazón, quieren convertirse en segadores.
Sin lugar a dudas, aquí se nos presenta una historia muy original. Nuestros personajes tendrán cargo de consciencia durante su aprendizaje, aunque saben que la muerte se ha hecho necesaria. En Siega, la pluma de Neal Shusterman es ágil y ligera, sin dejar ningún momento para el aburrimiento. Además de la historia como tal, los capítulos se intercalarán con extractos de diarios de distintos segadores, los cuales nos completan sus posiciones y pensamientos.
Los segadores Citra Terranova y Rowan Ramisch
Como bien podemos imaginar, los dos personajes principales son Citra Terranova y Rowan Ramisch. Citra es una chica impetuosa y debo decir que en algunos momentos caprichosa, pero tiene bastante claras las ideas de ser un buen segador y es decidida en los momentos en los que necesita serlo. Aunque en Siega he echado en falta conectar un poquito más con ella, opino que es un personaje muy potente.

Sin embargo, dentro del libro yo era una absoluta fan del #teamRowan, y es que para mí este personaje ha sido increíble a lo largo de todo el primer libro. Con Rowan experimentamos una evolución muy profunda, y sus rasgos y características van madurando a través de duras escenas y pruebas. Al inicio conoceremos sus compasión, y a medida que va avanzando la historia lo veremos en situaciones comprometidas y crueles, que lo hacen evolucionar, dudar de sí mismo e intentar definirse.

Finalmente, mencionar que la relación entre los personajes es de lo mejor que existe en la historia, aunque me habría gustado que el autor la explotara un poco más. Citra y Rowan serán compañeros y competidores a la vez, creando una relación de cariño y competitividad.
Personajes y giros argumentales que Neal Shusterman crea en Siega
Además de nuestros dos personajes principales, en Siega Neal Shusterman nos presenta otros personajes interesantes. Personalmente, me han encantado Faraday, Marie Curie (una segadora de lo más famosa y conocida) y, finalmente el segador Goddad. Éste último realmente crea tensión en la trama y presenta unos delirios de grandeza de lo más interesantes. Adicionalmente, me he encariñado con otro joven segador llamado Volta y que proyecta unos dilemas personales muy bien representados.
Por otra parte, la trama de la historia da un primer giro que rompió los esquemas que tan bien perfilados tenía para mí la historia (sí, normalmente me imagino por dónde va a girar la trama). Podemos decir que el “fin” de este giro sí me lo olía un tanto de lejos, pero su impacto en el eje de la historia es muy notorio. Además, hacia el final se produce otro hecho que me volvió a romper la trama y que me pareció absolutamente perfecto.

Nimbo será la continuación de Siega
Voy a añadir, además, que me sorprendió mucho el concepto de Nimbo en el libro. En la historia, Nimbo es un “ser”, la nube de datos que utilizamos hoy en día pero que tiene consciencia propia. Dado que la segunda parte del Arco de la Guadaña se titula “Nimbo”, entiendo que profundizaremos y lo conoceremos en persona.

Opinión de Siega de Neal Shusterman
Después de tantas cosas buenas me diréis… ¿tiene alguna pega el libro? Pues lamentablemente os tengo que dar una: la “ligereza” que se crea y la ágil lectura me producen la sensación de que pasamos un poco por encima los personajes. Aunque algunos los conocemos más que otros, a veces me ha dado la sensación de que existe una “separación” entre los personajes y el lector que me impide acabar de conectar con algunos de ellos.
Como todo, esta es mi opinión personal, y os aseguro que a parte de este detalle, el libro Siega de Neal Shusterman me ha gustado mucho. Sin más que añadir, os aseguro que me haré con la segunda parte y así conoceré más a nuestros personajes y qué se ha hecho de ellos, porque hacia el final la acción se precipita y los tenemos a todos bastante entretenidos.

Y recordad que si os ha gustado la reseña Siega, primer libro de El Arco de la Guadaña de Neal Shusterman, podéis dejarme un comentario y/o fisgonear muchas más en Reseñas de Libros.



19 Comentarios
kiwy books
Hola, pues no tengo mucho que decir, este libro lo quiero leer hace tanto y aveces creo que no lo podré leer nunca jajajaja, esperemos que no sea así, muy buena reseña, saludos desde kiwybooks!
Alba | Fisgona de Libros
¡Hola guapa! Yo lo tuve en pendiente no sabes cuánto tiempo jajajaja. Pero al final me he puesto y la verdad que me ha valido la pena^^
Si te animas con su lectura ya dirás!!
Un abrazo 🙂
Carolina
Hola.
He visto un montón de buenas opiniones del libro pero por alguna razón a mi me cuesta el querer leerlo. Como ya habrás descubierto, no lo he leído y por el momento creo que voy a seguir igual.
Nos leemos.
Alba | Fisgona de Libros
Hola Carolina:) Aunque yo lo he disfrutado, si no te ves con ganas quizás no es tu libro jejeje. A mí es que en general la distopía y fantasía son bastante mis géneros, pero esto siempre va a gustos y a historias.
¡Nos vamos leyendo!
Virginia
¡Hola cielo!
La verdad es que cuando salió este libro este libro no me llamaba en especial la atención pero la verdad es que tiene tantos comentarios buenos que me da por leerlo aunque la verdad es que no me llama del todo la atención, pero puede ser que en un futuro lo lea.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
Alba | Fisgona de Libros
Hola Virginia^^ A mí es que con la sinopsis ya me pareció interesante, aunque esto ya se sabe que siempre va mucho a gustos.
¡Un beso!
El Aventurero de Papel
Hola Alba!! Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado. Tomo buena nota de tu experiencia lectora con este título.¡Fenomenal reseña y gracias por tu recomendación! Besos y cuídate!!
Alba | Fisgona de Libros
Aii joo! Muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo! 😉
Akasha - Sabor a Tinta
¡Hola!
pues lo vi hace poco y me llamó la atención, por lo que comentas pinta muy interesante.
Muchas gracia spor la reseña 😀
Alba | Fisgona de Libros
Hola Akasha! Pues la verdad que sí que me gustó bastante y pronto me pondré con su segunda parte a ver qué tal^^ Si te gusta la fantasía y el género distópico lo recomiendo seguro.
Un besoooo!
Marta
¡Hola preciosa!
Yo no planeaba leer estos libros, es que soy un poco de portadas jajaja y esta no me llamaba mucho pero he leído muchas opiniones y la verdad que caí en la tentación y me lo compré. Lo tengo en la estantería y seguramente lo lea el mes que viene en una LC^^
Tengo mucha curiosidad y ya te contaré 🙂
Gracias por tu reseña, un abrazo enorme <3
Alba | Fisgona de Libros
Ayyy pues si lo lees estaré muy atenta a tu reseña 😉
Un abrazo! Nos vamos leyendo!
Pandora Sabor a Tinta
¡Hola La Fisgona de Libros!,
Me vas a matar, pero tengo este libro en la estantería pendiente desde hace un par de años por lo menos. Glups. Le tengo muchas ganas, y también tengo Nimbo, pero como en teoría la tercera parte sale este verano… pues ya casi que me espero y me los leo todos del tirón. Que como me dejen con ganas de más, no me aguanto XD.
Me alegro de que te haya gustado tanto. La verdad es que la premisa es super intersante.
Un besito de tinta enorme y hasta muy pronto 😀
Alba | Fisgona de Libros
Jajajaja oye pues esperarse a que salga el último para leerlos todos tampoco es mal plan!! Yo todavía tengo pendiente Nimbo pero ya lo he encargado, así que espero que me guste igual o más que el primero y a ver si cuando llegue el último ya te acabas de animar tú también jejeje
Un abrazo!!
Pingback:
laura
Hola!!
Muero de ganas de leer esta trilogía y ahora que ya estan publicados todos lo voy a hacer del tiron seguramente jjajaja espero que me guste 🙂
Gracias por tu reseña
besotes
Pingback:
Pingback:
Pingback: